1.3 Escuelas antropológicas
1.3.1 Escuela del siglo XIX evolucionista
Evolucionista:
En los comienzos de la antropología, la interpretación más difundida era que la cultura generalmente se desarrollaba de manera uniforme y progresiva. Se pensaba que la mayoría de las sociedades pasaban por las mismas etapas hasta llegar a un estado final común. Edward B. Tylor y Lewis Henry Morgan son dos de los antropólogos del siglo XIX cuyos escritos son un claro ejemplo sobre la teoría de la cultura, ellos afirmaban que las sociedades evolucionaban de manera uniforme y progresiva.
Tylor decía que toda cultura evolucionaba de simple a compleja, que todas las sociedades pasaban por 3 etapas evolutivas básicas.
Del salvajismo A la barbarie hasta culminar en la civilización. Por ello el progreso era posible en todas las sociedades.
De Acuerdo A Tylor las marcas de la evolución cultural se encontraban en las llamadas supervivencias, restos de tradiciones anteriores que sobrevivían en las culturas actuales.
Lewis Henry Morgan sostuvo que todas las culturas históricas pasaron por la misma línea secuencial de estadios y esto se debió principalmente Al proceso de invención independiente, a este respecto propuso un esquema de 7 estadios de desarrollo histórico y que todos habían alcanzado el status de civilización.
1.3.2 Escuelas del siglo XX difusionista, funcionalista, estructuralista, dinamismo, marxismo, neo evolucioniosta o evolucionismo multicultural
Difusionista:
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX el difusionismo empezó a atraer antropólogos de varios países. Las escuelas más influyentes fueron la británica y la austro germana.
Los representantes de la escuela difusionista británica fueron G. Elliot Smith, William J. Perry y W.H.R Rivers, ellos Afirmaron que la mayoría de las características de las civilizaciones más avanzadas se podían encontrar en Egipto.
Otros inspirados por Fredrick Ratzel, Fritz Graebner y el padre Whilheim Schmidt crearon la escuela austro germana de principios del siglo XX surgieron que las características culturales se podían difundir en un grupo o de forma individual a través de grandes distancias, defendían la existencia y difusión de varios complejos culturales diferentes llamados Kulturkreise.
A principios del siglo XX Franz Boas defendió la tesis del Particularismo histórico (escuela americana). Boas hizo hincapié en la aparente complejidad de la variación cultural y quizá fuera por ello por lo que creía que era prematuro formular leyes universales. Boas pensaba que se debían estudiar características aisladas en el contexto de la sociedad en la que aparecían, en su artículo
”Las limitaciones del método comparativo en la Antropología”, explicaba que los antropólogos deberían dedicar su tiempo posible antes de que las culturas desaparecieran. Aseguraba que solamente se podían proponer nuevas teorías una vez que se hubieran recopilado e interpretado suficientes datos. Según él, la base de la ciencia consistiría en no fiarse de ninguna expectativa y creer solamente en los hechos.
Funcionalista:
Existen 2 escuelas del funcionalismo comandadas por 2 antropólogos británicos, Bronislaw Malinowski (1881 – 1942) y Alfred Reginald Radcliffe – Brown (1881 – 1955).
El modelo funcionalista de Malinowski parte de la base de todas las características culturales sirven a las necesidades de los individuos que forman parte de la sociedad. Esto supone fue la función de una característica cultural es satisfacer Alguna necesidad básica o derivada de los miembros del grupo. Estas necesidades básicas incluyen alimentación, reproducción, bienestar físico, seguridad, descanso, movimiento y crecimiento. Estas necesidades son el origen de necesidades derivadas que también deberán ser satisfechas.
Las sociedades, por otra parte, crearán las formas de organización política y social necesarias para garantizar la cooperación.
Por su parte, Radcliffe – Brown pensaba que los diferentes aspectos del comportamiento de una sociedad, más que satisfacer las necesidades individuales, son la base de la estructura de la sociedad.
Con el término de estructura social, también se le conoce como funcional estructuralista. Un ejemplo es su análisis de las formas que tienen las diferentes sociedades para enfrentArse a las tensiones que pueden surgir entre las personas relacionadas a través del matrimonio.
Estructuralista:
Claude Lévi – Strauss ha sido el representante más destacado del enfoque conocido como estructuralista. Centró su atención en el estudio del origen de los sistemas mismos. Para él la culturas, tal y como se expresa en el Arte, los ritos y los patrones de vida diaria, es una manifestación de la estructura de la mente humana. Veamos por ejemplo, cómo explica lo que los antropólogos denominan el sistema de mitades. Se dice que existe un sistema de este tipo cuando una sociedad está dividida en 2 grandes grupos familiares que se casan entre sí, señala que el sistema de mitades refleja la tendencia de la mente humana de pensar en oposiciones binarias (contrastes entre una cosa y otra).
Enfoque interpretativo:
El enfoque interpretativo de las ciencias sociales se remonta al siglo XVIII, cuando la hermenéutica fue llevada a otros campos como la literatura, las obras artísticas y os documentos históricos.
El siglo XIX fue Adoptado por la jurisprudencia y la filología, y enriqueció el debate sobre lA naturaleza misma de la historia. Pero fue a fines del siglo XIX y comienzos del XX, periodo en el cual el positivismo estaba en pleno auge, cuando un grupo de teóricos y sociólogos alemanes sentaron las bases epistemológicas de una ciencia social interpretativa.
El primero en iniciar la polémica frente Al positivismo fue el filósofo Dilthey, para quien el conocimiento del hombre en cuanto ser histórico y social, no puede ser reducido a las ciencias de la naturaleza, por eso él empezó a hablar de las ciencias del espíritu.
Escuela francesa:
Durkheim, fundador de la escuela sociológica francesa, señaló de forma precisa lA interdependencia de todos los fenómenos sociales, cualquier hecho debía estar estudiado teniendo en cuenta a los demás, a través de una visión totalizadora. En efecto, esta línea es un claro precedente del funcionalismo.
Marcel Mauss por su parte señalará que ninguna disciplina humana podría construir conceptos o clasificaciones para interpretarlos aisladamente, la consecuencia directa de esta idea sería el método comparativo.
Dinamismo:
Mientras que el funcionalismo o el estructuralismo son visiones estáticas de la sociedad y consideran que si algo es necesario para que funcione o es básico en su estructura institucional o mental, o la sociedad en cuestión no existiría. Entre las críticas más frecuentes a estas concepciones es que el cambio es una evidencia y marginar su influencia supone un análisis limitado de la realidad.
A partir de los años 50 en esta línea surgen una serie de estudios que intentan analizar el cambio y sus consecuencias.
El dinamismo es pues, un fenómeno interno de toda sociedad y se empieza a considerar como un elemento fundamental en su cohesión. Gluckman desarrolló en esta línea la noción de conflicto para describir las tensiones en el seno de una sociedad y Leach la de ciclos para describir los desarrollos periódicos y cambiantes.
Marxismo:
La antropología marxista, también llamada antropología de la liberación, persigue una perspectiva de liberación del género humano. Los principales representantes de ésta corriente de pensamiento son Claude Meillassous y Maurice Godelier.
Este movimiento científico tuvo su auge durante las décadas de 1960 y 1970. Su interés se centra básicamente alrededor de la antropología económica teniendo como principales ejes de discusión a los modos de producción, la esclavitud, estudios de género y reproducción sexual, así como también el lugar de la economía al interior de las sociedades.
Neo evolucionismo:
A diferencia del evolucionismo del siglo XIX, que tomaba como principio central el desarrollo progresivo y el cambio en sentido unilineal que se complejizaba y se perfeccionaba a través del tiempo, el neo evolucionismo de mitad del siglo XX intentaba explicar el desarrollo de la cultura en función de la energía disponible por individuo, esto es considerado la evolución con el aumento progresivo de las técnicas para su obtención. Los neo evolucionistas piensan que el progreso cultural, social y del hombre ha venido a través de las mejores en la obtención de energía.
Ecologismo cultural:
Aún dentro del marco del neo evolucionismo Steward señalará la importancia de las relaciones entre el medio y la sociedad, especialmente las condiciones en que se desarrolla la producción. Esta vertiente lo que dará finalmente a la corriente del ecologismo cultural.
El ecologismo cultural considera al hombre como un organismo que funciona dentro de su medio físico y el papel de la cultura es obrar como catalizador, como medio de adaptación al medio físico. Por eso existen culturas en todos los climas del mundo, porque la cultura actúa como adaptador entre el hombre y el medio ambiente.
Steward pretende investigar las semejanzas entre 2 o más culturas determinando las secuencias de cambio. Steward insiste en que el medio Ambiente es un factor importante en el cambio cultural, dado que un cambio profundo en el medio ambiente influencia en la cantidad y distribución de los recursos básicos y por ende en la cantidad de la población, mucho más en las sociedades que tienen in sistema primitivo de tecnología y que están poco desarrolladas.
1.3.3 Escuelas del siglo XXI simbolica y postmodernismo
Escuela simbólica:
Desde los años sesentas Algunos críticos literarios han influido en el desarrollo de la variedad interpretativa de la Antropología cultural, especialmente por lo que a la etnografía se refiere. Clifford Geertz defendió la idea de que una cultura es como un texto literario que puede ser analizado en cuanto A su significado, tal y como lo interpreta el etnógrafo. Según Geertz los etnógrafos deciden interpretar aquellos aspectos de la cultura que estudian que más les interesa personalmente. Seguidamente intentan transmitir sus interpretaciones del significado de una cultura. De esta forma, el etnógrafo se convierte en una especie de traductor selectivo.
Post modernismo:
El movimiento se origina en Estados Unidos en los años 70 y sobre todo en ciertos sectores de la Antropología hecha por minorías marginadas.
Según Reynoso, después de unos años en que no se pudo hablar de ningún paradigma dominante, la Antropología mundial se sitúa dentro de este nuevo orden intelectual que sigue las premisas del post modernismo.
Los post modernos plantean la imposibilidad del conocimiento ya que este siempre estará viciado por un elemento de poder o político. Todo conocimiento es susceptible de ser manipulado por la lógica de la dominación, de los intereses políticos y en última instancia por el poder. Lógicamente esta concepción escéptica genera un cierto relativismo. La filosofía de la ciencia sufre un duro ataque a la cuestión de la objetividad.
Tres teorías sobre el orígen de la vida
Tres teorías sobre el orígen de la vida
Existen tres teorías principales respecto del origen de la vida sobre la tierra. Algunos Aseguran que fueron fuerzas sobrenaturales, acto de creación, la divina lo que dio lugar a la vida. Otros creen que la vida fue traída a la tierra procedente de otro cuerpo celeste en el cual ya existía, y otros aseguran que se desarrollo de materia inerte. La primera teoría queda fuera de los límites de nuestro análisis, la segunda tampoco nos interesa puesto que solamente explica cómo pudo ser introducida en nuestro planeta una vida que ya había surgido en alguna parte del universo, dejando sin respuesta A la pregunta sobre sus orígenes. La tercera teoría, la que surgió de la materia inerte, ha sufrido una transformación importante durante este siglo. La visión moderna de esta teoría es la que vamos a analizar.
Teoría original sobre generación espontanea
La idea de que los organismos vivos provienen, bajo ciertas circunstancias, de la materia inerte, conocida como la teoría de la generación espontanea, tiene una larga historia del pensamiento occidental. La profesaron en su forma original sabios como Aristóteles Isaac Newton, y el filósofo, científico René Descartes. La teoría de la generación espontanea mantenida que no solamente los animales y las plantas más simples si no que también los organismos relativamente complejos como los ratones y las ranas, provenían de ciertos ambientes no vivos que habían sido propicios para su desarrollo. Siendo así se pensaba que los piojos provenían del rocío de las plantas, los gusanos de la carne podrida, las ranas del lodo de los pantanos y los ratones de la basura y de A mugre acumulada.
Esta teoría de la generación espontanea fue criticada por primera vez en el siglo XVII por el físico italiano Francesco Redi, Redi demostró por medio de un experimento sencillo que los gusanos no se producen en la carne podrida si no que se deben A los huevos que ponen las moscas sobre esta. Otro experimento llevado a cabo por otros investigadores como Lázaro Spallanazi en el siglo XVIII y Luis Pasteur en el siglo XIX, desacreditaron por completo la teoría original de la generación espontanea.
Teoría moderna sobre el origen de la vida
Como resultado de la refutación de la teoría original de la generación espontanea, los científicos se encontraron sin explicación razonable acerca del origen de la vida en la tierra. Solamente en los últimos años los científicos han desarrollado una nueva teoría aceptable. Lo interesante de ésta teoría es que una vez más acepta la posibilidad de que la vida haya surgido de la materia inerte. ¿Quiere decir que la ciencia ha regresado a una posición que había abandonado completamente hace un siglo? De ninguna manera, puesto que la nueva teoría de la generación espontánea difiere esencialmente de la teoría original.
La nueva teoría sobre los orígenes de la vida afirma que no hay evidencia alguna de que en las condiciones actuales la materia viva pueda surgir de la materia inerte. Sin embargo, esta teoría propone que, en los principios de la Tierra y durante largo tiempo, existieron condiciones en las cuales la materia viva podía surgir de la materia inerte.
La nueva teoría respecto de los orígenes de la materia viva es producto de una síntesis de lo que los científicos han descubierto en los últimos cien años en campos tan diversos que van desde la astronomía hasta la zoología. El primer científico que esbozó esta teoría fue el bioquímico ruso A. I. Oparin.
Durante los años 1930, Oparin escribió un libro sobre los orígenes de la vida, que se ha convertido en una obra clásica dentro de la literatura biológica. Desde que se publicó este libro, las teorías de Oparin han sido reelaboradas en los Estados Unidos y en otros países.
Esta muy bien tu información :) pero te faltan mas escuelas.
ResponderEliminar